top of page

Proteína animal, oportunidad existente de impulso y el desafío en la narrativa para el consumidor.

sistemas2290

La proteína animal en México, la oportunidad existente de impulso y el desafío en la narrativa para el consumidor; segunda parte de la entrevista con Pablo Sherwell de Rabobank.


En esta segunda y última parte de la entrevista que tuvimos con Pablo Sherwell en las oficinas de Rabobank en México abordó el tema del consumo de proteína animal en México y cómo, escuchando al consumidor (sus preocupaciones), puede resultar en una comunicación positiva. Pablo Sherwell, líder de Análisis de Datos de Búsqueda y Desarrollo en Norteamérica para Rabobank, señaló que si bien el sector pecuario mexicano tiene un gran potencial internacional derivado de factores como la bioseguridad y la tecnificación, aún hay una asignatura pendiente que debe ser atendida: el impulso al consumo cárnico. En la segunda parte de la entrevista exclusiva que tuvimos en las oficinas de Rabobank en México, remarcó que aunque la ingesta per cápita de estos alimentos posiciona a nuestro país en el 6° lugar a nivel mundial (con 73 kilogramos conjuntos), aún estamos lejos del "punto de maduración", pues la cifra se encuentra por debajo de gigantes consumidores como Estados Unidos, Argentina y Brasil, todos ellos por encima de los 90 kg. Ingesta por tipo de proteína

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) si lo dividimos por apartados, nos ubicamos en el 8° puesto mundial en cuanto a cerdo, con 20 kg., en pollo somos el 4°, con 38 kg. y en res ostentamos la sexta posición con 15 kg.

Añadió también que es por este motivo que la industria debe destinar recursos al desarrollo de estrategias de comunicación positiva con el público, con la finalidad de llevar información concisa que ayude a incrementar la ingesta de carne local. Si el consumo cae, habría una disrupción en donde las cotizaciones para los productores se derrumbarían Afirmó que esto es especialmente importante en un momento donde las exportaciones de proteína animal están sufriendo una tendencia a la baja, ya que si la demanda decae, esto podría provocar que disminuyan las cotizaciones pagadas a los productores pecuarios por la sobreoferta. Aprendamos de los grandes jugadores y sus estrategias de comunicación; Estados Unidos y el tocino, un claro ejemplo

Un ejemplo de los resultados de estos ejercicios de comunicación, comentó Pablo Sherwell, se pueden observar en Estados Unidos, donde actualmente el tocino es considerado como una parte fundamental de la dieta, y donde se consume una mayor variedad de cortes premium de carne de cerdo.

Sin embargo, aceptó que también existen otros factores externos que impactan negativamente en la demanda, como el desarrollo económico, particularmente en el caso de los cárnicos bovinos, que con un precio promedio de 172 pesos por kilogramo en México, son más costosos que los porcinos y avícolas.

Otra de las razones apremiantes por la que se debe estrechar el diálogo con los consumidores es para contrarrestar tendencias alimenticias contrarias cada vez más presentes, como el veganismo, que en ocasiones hacen promoción atacando a la proteína animal, por lo que la industria debe estar pendiente de esta desinformación, para contrarrestarla. Esta comunicación con las personas debe evidenciar el buen trabajo que hace el sector pecuario y procesador en materia de sostenibilidad y cuidado ambiental, además de las propiedades nutricionales y beneficios que conlleva la inclusión de carne en la dieta regular.

Pablo Sherwell concluyó que el consumidor con el que se debe tratar en la actualidad es uno muy dinámico y que constantemente busca información sobre lo que come, desde los aportes alimenticios hasta cuestiones de precios en el mercado, por lo que la industria debe saber escucharlo para atender sus preocupaciones.



13 visualizaciones0 comentarios

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page